“Aprendizaje
por descubrimiento”
Aprendizaje por descubrimiento, consiste en que el profesor le
da una serie de conceptos, el alumno los descubre y los relaciona con otros.
Se entiende por aprendizaje por
descubrimiento, también llamado heurístico, el que promueve que el aprendiente
adquiera los conocimientos por sí mismo, de tal modo que el contenido que se va
a aprender no se presenta en su forma final, sino que debe ser descubierto por
el aprendiente. El término se refiere, así pues, al tipo de estrategia o
metodología de enseñanza que se sigue, y se opone a aprendizaje por
recepción.
Ejemplo: El fenómeno de un eclipse, el alumno descubre que debido a los
movimientos de la Tierra y el Sol se produce esto.
La
participación activa de los alumnos y la aplicación de los procesos de la
ciencia.
“Aprendizaje por observación”
Aprendizaje por observación, a través de la observación o
la imitación el alumno adquiere conocimientos.
El aprendizaje por
observación o imitación es uno de los tipos de aprendizajes que
pueden realizar los seres humanos y los animales. Éste no se da por ensayo y
error, ni por la experiencia directa; sino por la observación o imitación de la
conducta de otro ser humana.
Ejemplo: A través de la observación en el microscopio los alumnos podrá ver
las fases de la mitosis y comprenderlas mejor que si se lo explicamos.
El que se aprende copiando la conducta de otros.
“Aprendizaje repetitivo o memorístico”
Aprendizaje repetitivo
o memorístico, creo que no hace falta ni explicarlo pero por si acaso, consiste en dar una
serie de conocimientos sin esperar que el alumno los comprenda.
Ejemplo: Las tablas de multiplicar, aunque yo creo que se podrían enseñar
por compresión. No soy muy partidaria de este aprendizaje, ya que suele dejar
muchas lagunas en los estudiantes.
Si nos interesan más tipos de aprendizaje tanto en la red como en libros de
Didáctica General encontrareis mucha información.
“Aprendizaje significativo”
El aprendizaje significativo: Es el resultado de la interacción de los
conocimientos previos y de los conocimientos nuevos y de su adaptación al
contexto, y que además va a ser funcional en determinado momento de la vida del
individuo.
El aprendizaje
significativo es un proceso a través del cual una nueva información se
relaciona con un aspecto relevante de la estructura del conocimiento del
individuo. Este aprendizaje ocurre cuando una nueva información se en laza con
las ideas pertinentes de afianzamiento que ya existen en la estructura
cognoscitiva del que aprende.
Ejemplo: Los niños saben que la tierra gira alrededor del sol pues a través
de esta idea les podemos explicar el movimiento de rotación y el de traslación.
Cuando viajas y vez por ejemplo alguna maravilla del mundo y ya se te quedó
por lo impresionante, o por la manera en que lo aprendiste, te marco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario